prev next

Historia del Club Atletico Huracán

NACIMIENTO DEL CLUB

Un 25 de mayo de 1903, frente a la casa de Tomás Jeansalle, situada en la calle Ventana 859, un grupo de jóvenes de Nueva Pompeya, con Américo Stefanini, fundaron un club de fútbol el cual llevaba el nombre de "Verde esperanza y no pierde" o "Verde esperanza y nunca pierde", otro de los nombres que podría haber llevado el club era “Defensores de Villa Crespo”. Muchos historiadores dicen que este hecho ocurrió en 1907 y no en 1903, pero no existen documentos que puedan comprobarlo.



Se dice que los jóvenes fueron hasta una librería del barrio, ubicada en la esquina de Av. Sáenz y Esquiú, para encargar un sello de goma con el nombre del club, pero no lo pudieron hacer. Algunas narraciones suponen que no les alcanzó el dinero para tanta cantidad de letras, otras sostienen que en realidad el librero, les recomendó un nombre más corto, ya que el elegido era muy extenso para denominar a un club de fútbol. Así fue que, en una de las paredes, había un aviso comercial con la leyenda “El Huracán”, y los muchachos se decidieron por ese nombre.
El primer sello del club decía: “CLUB EL URACÁN - Calle VENTANA 859”. El nombre no llevaba la H debido a que el librero era Italiano y esa letra sólo se usa para ciertas formas de verbo, o simplemente por un olvido o error, aunque, cuando le reclamaron la falta, sólo obtuvieron la devolución de cincuenta centavos, según algunos, o una almohadilla de sellos, según afirman otros.


En 1908, se juntaron más jóvenes para sumarse al nuevo club, la mayoría del Colegio San Martin, de Parque Patricios, y jugadores de otros cubles, como los hermanos Alberti. Es entonces que apareció la figura de José Laguna, proveniente del club Gloria de Mayo, que en algunas oportunidades había jugado para Huracán, quien, tras una final perdida escandalosamente contra el club Soler-Boca que llevó a algunos a querer disolver el club, alentó a los muchachos a seguir adelante. A pesar de que él no había participado de la final, convocó a una reunión para decidir el futuro de Huracán. Dicha reunión, en la que se refundó el club, ahora uniendo Pompeya con Parque Patricios, se realizó en la calle Patagones 2250, en la casa de Ernesto Dellisola, el día 1 de noviembre de 1908, y participaron de la misma, además del mencionado Laguna, Agustín Alberti, Vicente Chiarante y Enrique Berni, entre otros.

Existe un libro de actas, con seguridad iniciado en julio de 1910, donde la que lleva el título de "Acta de Fundación del Club Atlético Huracán", fechada retroactivamente el 12 de noviembre de 1908, dice: “Fúndase en Buenos Aires con fecha 25 de mayo de 1903 el Club Atlético Huracán y reorganizado el 1º de noviembre de 1908, con el fin de fomentar el juego atlético, especialmente el football”, firmando como presidente José Laguna y como secretario Alberto Rodríguez. En dicha acta fundacional, se dejó constancia de que "los distintivos que usará el club serán los siguientes: "en football se usará camiseta blanca con la insignia del globo Huracán". Este globo aerostático, que llegó a la Argentina traído desde Francia por el Aero Club Argentino, fue piloteado por primera vez, por el ingeniero electricista Jorge Newbery, a mediados de 1909, por lo que es imposible que haya sido conocido en 1908, pero sí en 1910, cuando el día 20 de julio se realizó la segunda asamblea y se redactó aquella primera acta, que lleva un sello redondo, con un Globo en cuya base decía "Huracán", en el centro, y las leyendas "Club Atlético" en la parte superior, y "Fundado el 1º de noviembre de 1908", en la inferior. Esta fecha quedó como la de fundación oficial